martes, 24 de marzo de 2009

Publicidad Adsense basada en intereses

Con motivo del lanzamiento oficial de la publicidad basada en intereses el día 9 de abril de 2009, nos decidimos a publicar nuestro aviso legal con la política de privacidad de este blog:

Google, como proveedor asociado, utiliza cookies para publicar anuncios en esta web. El uso de la cookie DART permite a Google publicar anuncios a usuarios que visitan sus sitios y otros sitios de Internet. Los usuarios pueden inhabilitar el uso de la cookie de DART accediendo al anuncio de Google y a la política de privacidad de la red de contenido .

Google utiliza empresas publicitarias asociadas para publicar anuncios cuando los usuarios visitan nuestro sitio web. Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de las visitas a este y a otros sitios web (sin incluir nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecer a los usuarios anuncios sobre productos y servicios que les resulten de interés. Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, haga clic aquí.

Además, esta página web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web. La información que genera la cookie acerca de su uso del website (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Google usará esta información por cuenta nuestra con el propósito de seguir la pista de su uso del website, recopilando informes de la actividad del website y prestando otros servicios relacionados con la actividad del website y el uso de Internet. Google podrá transmitir dicha información a terceros cuando así se lo requiera la legislación, o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato del que disponga Google. Puede Usted rechazar el tratamiento de los datos o la información rechazando el uso de cookies mediante la selección de la configuración apropiada de su navegador (Firefox, MS Internet Explorer, Safari, Opera…), sin embargo, debe Usted saber que si lo hace puede ser que no pueda usar la plena funcionabilidad de este website. Al utilizar este website Usted consiente el tratamiento de información acerca de Usted por Google en la forma y para los fines arriba indicados.

lunes, 9 de marzo de 2009

Más dinero con adsense: criterios de seguimiento

¿Google Adsense lee este blog? En el post que escribimos hace un mes sobre alternativas a adsense en español, enumeramos puntos en los que Adsense puede mejorar. Entre ellos dijimos que los criterios de seguimiento personalizados y los criterios de seguimiento de url no tuvieran límite (utilizandolos es una de las mejores maneras de saber como ganar más dinero con adsense).

Hasta ahora solo era posible (entre ambos) definir 200 criterios. Este límite se quedaba bastante corto para los bloggers que tienen varios blogs y/o escriben con frecuencia y a continuación explicaré porqué en base a la buena práctica de una serie de hábitos.

Crear un criterio para cada uno de los posts que se escribe, con ello lograremos contestar a la siguiente pregunta ¿Qué posts dan más dinero con adsense?

Crear un criterio de seguimiento para cada una de las etiquetas que tenemos creada en el blog. Con ello lograremos saber que temas dan más dinero con adsense.

Crear un criterio de seguimiento personalizado para cada uno de los bloques de anuncios (skyscraper vertical o horizontal, banner, medio banner, cuadrado, rectángulo, bloques de vínculos de 5 enlaces o de 4 enlaces, etc.) disponibles en el blog y su ubicación (las variaciones son enormes, más aun si incluimos con o sin borde, variaciones en las paletas de colores…). Con ello podremos saber otros puntos super importantes: ¿Qué formatos de anuncios dan más clics? Y dado un formato determinado ¿Qué ubicación es la mejor?.

También se pueden definir criterios de seguimiento para búsqueda, sindicación o para contenido para móviles.

¿Y porque nos preguntamos si Google lee este blog? Pues porque desde hace unos días, se ha ampliado a 300 criterios más (es decir ahora habrán 500).

Felicitar al equipo de Adsense (tanto si nos leyó como sino) y esperamos que próximamente implemente otra de las características sugeridas: saber el anunciante y su producto que nos genera los ingresos.

viernes, 27 de febrero de 2009

Metadescripciones duplicadas en blogspot

Anteriormente ya hemos comentado en este blog diversas utilidades de Google Websmaster Tools. Hoy comentaremos la herramienta análisis de contenido (dentro del menú Diagnosticos ).

En un blog de blogger con plantillas antiguas, el análisis de contenido de GWT nos dice que hay 135 páginas con metadescripciones duplicadas. En la plantilla de seodeblog (plantilla de la version de blogspot más nueva) no aparece este error.

El problema es como corregir el error en las plantillas antiguas ya que blogger no permite crear estas etiquetas diferentes, automaticamente por cada post publicado. Esto no creo que afecte mucho en el posicionamiento de las busquedas que muestran los diferentes post relacionados, además Google dice que si dicha información no está disponible, utilizan la información de dominio público de DMOZ.

Bueno siguiendo la idea del premio de otro post, quien sepa la solución (que compruebe yo su corrección), tendrá un enlace desde este blog durante 3 meses.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Adsense para dominios en España

Desde hoy veo en el menu de Google Adsense la posibilidad de Adsense para dominios aparcados (debajo de Adsense para sindicación). Esta posibilidad salió hace meses para el mercado inglés con Google adsense for Domains.

Adsense se reserva el derecho de aprobar los dominios que se envien, sin determinar cuanto tarda esta verificación.

Adsense abre otra fuente para ganar dinero con una web en español. Esta bien, pero creo que deberia mejorar más en el servicio que se ha hecho famoso como es en Adsense para Contenidos.

Por ejemplo, deberia mostrar en que anuncios (empresas) hacen clics las visitas, de esta manera el bloguero podria tener mejor conocimiento del interes de sus lectores por según que anunciantes y cuales son los que no les interesan para nada, con lo que podriamos utilizar mejor los filtros.

martes, 10 de febrero de 2009

¿Google indexa fotos de blogger?

Después de 4 años uno ya tiene algo de experiencia de como Google indexa los post de mis blogs de blogger. Lo que todavía es un misterio es como indexa las fotografías en su buscador de imágenes.

En un post que escribí hace 4 años, indexó un post con una fotografía que situó en los primeros lugares de su primera pagina de resultados para la palabra clave. Allí estuvo durante muchos meses, reportando numerosas visitas, hasta que un día desapareció de los resultados (no es que no estuviera enla 1ª página, es que no estaba en ninguna), sin que hubiera modificado nada.

Posteriormente, he seguido las directrices de Google, en cuanto a cómo hacer que la indexación de imágenes sea amable para sus robots:

- Poner un nombre descriptivo a la fotografía (evitar los nombres que pordefecto dan las cámaras digitales, como por ejemplo DSCN0001.jpg)
- Rellenar las etiquetas alt también con pocas palabras relacionadas

Pero la indexación ha sido completamente aleatoria, algunas si y otras no, además de lenta, mínimo 2 meses, cuando un post pueden tardar menos de un día.

En uno de los blogs he pasado de tener 180 visitas provenientes de Google Images a solo 1 (según sus estadisticas de Google Analytics, la caida de visitas se produjo el 14 de diciembre del 2008).

El tamaño de la fotografía tampoco influye porque ha indexado fotos grandes (hasta 344 KB) y pequeñas (15 KB).

Bueno, si leen el código de fuente del blog y encuentran el fallo, el premio será un enlace hacia su web en este blog durante 4 meses.

domingo, 1 de febrero de 2009

¿ Dominio en eNom o GoDaddy.com ?

Según informa Blogger, Google no aloja ni ofrece nombres de dominio, por lo que se han asociado con varias empresas de registro de dominios.


En la misma pestaña de Configuración, menú publicación, donde pone dominio personalizado, da la opción de 2 empresas: eNom y GoDaddy. La duda surge en que servicio de registro escoger, ya que la información que se ofrece es la misma para las dos (coste de 10$ por año, Registro de dominio privado para proteger contra spam sin coste adicional, Control absoluto de DNS y administración de dominio, Bloqueo de dominio, redireccionamiento de .blogspot.com al dominio personalizado escogido).

En cambio si vas a sus paginas webs (de GoDaddy y eNom) las caracteristicas y precios son algo diferentes. Según vuestra experiencia, ¿es mejor eNom y GoDaddy?. Elegida una, al campo de un tiempo ¿es difícil cambiar a otra?, ¿la configuración es más fácil a través de Google Apps que hacer directamente el registro en las webs de las empresas?.

Y sobretodo, lo que más preocupa al administrador de un site que desea incrementar las visitas, ¿ayuda a aumentar las visitas al blog? ¿o se pueden llegar a perder visitas por el redireccionamiento?, si hay variaciones ¿son inmediatas?.

miércoles, 28 de enero de 2009

Mejor alternativa a Adsense Google

Desde hace tiempo utilizo el servicio de publicidad contextual de Google Adsense. La verdad es que estoy bastante contento, aunque como en todo en la vida hay cosas para mejorar ( que no hubiera limites en los bloques y url de seguimiento, que se pudiera saber en que anunciantes de adsense hacen click las visitas, mejor pago por click y mejor pago por impresión...) y alguna gran decepción (pago de referencias).

Como alternativas he visto que hay servicios de publicidad online como AdBrite, TextLinkAds, Kontera, LinkShare, Exponsor, Netfilia, Smowtion Media (estas 3 últimas opciones tienen buena pinta y además en español) ... pero la verdad antes de decantarme quisiera saber vuestra opinión y experiencia de servicios de pago por clic (CPC o PPC). La experiencia de pago por mil impresiones (CPM) y las referencias en Adsense es de ingresos muy pobres por lo que me induce a pensar que otras empresas tampoco ofrezcan mucho dinero por estas opciones publicitarias.

También me gustaria saber si ofrecen la posibilidad de pago por PayPal y que ventajas tiene esta manera de cobro de dinero frente a una transferencia a una cuenta bancaria.