miércoles, 9 de diciembre de 2009

Como ganar dinero con tweets - Ad.ly

Me he dado de alta en un servicio que te pagan por publicar tweets: Ad.ly

Al darte de alta ellos te asignan los dolares que puedes pedir por tweet, seguramente en base a los seguidores que tengas y lo activo que seas con twitter. A mi me asignaron 0 $, pero como puedes cambiar dicha asignación, evidentemente lo hice ( a 5 $).

De momento, pasado 3 dias, no he recibido ninguna oferta, a pesar de que me orienté a EEUU, y a 4 categorias (Small Business, Marketing, Advertising, Gadgets), por lo que creo que como no tengas muchos followers (a partir de 500), la oferta de anunciantes puede ser escasa por ahora.

El servicio Ad.ly pide como requisitos tener una cuenta de twitter de una antiguedad mínima de 120 dias y tener 50 seguidores como mínimo (otros servicios parecidos piden 200). Se puede cobrar por cheque y por paypal.


Actualización: esos requisitos han cambiado y ha dejado de interesarme este programa.

Me parece una idea para monetizar los tweets, que siempre que no se abuse de ella, puede tener impacto publicitario, por lo que las empresas españolas también deberian darle como mínimo una oportunidad. Pueden acceder a traves de este enlace de Ad.ly o a traves del banner que tengo en el sidebar o al final del post.


Recuerden que mi cuenta en twitter es http://twitter.com/guachapeli y espero sus comentarios de experiencias de este servicio u otros parecidos.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Filtros por categorias en Adsense

Adsense acaba de anunciar una nueva opción para filtrar según que anuncios agrupados por categorias, como pueden ser de Citas, Ganar dinero de forma rápida, Medicamentos y Suplementos, Contenido de Carácter Sexual (no recuerdo ningún anuncio de estos en mis blogs), Política, Tonos y Descargas...en total 11 categorias.

Se accede a través de la pestaña de Configuración de Adsense y luego al centro de revisión de anuncios. Alli además se ofrecen 2 interesantes estadisticas de los últimos 30 dias, por cada categoria:
  1. % de  ingresos
  2. % de impresiones de anuncios
Es una buena característica ya que se avanza más en el proceso de elección del websmaster de los anuncios que se anunciarán en su web (recordemos que hace tiempo es posible filtar webs concretas ).

Aspectos a mejorar:
  1. Más categorias y sobretodo crear subcategorias
  2. En una misma cuenta de adsense se pueden tener varias webs, por lo que el sistema debería permitir distintos filtrados para diferentes webs (p.e.: puedo estar interesado en filtrar anuncios de Medicamentos y Suplementos en esta web, pero no en cambio en otra web de salud que tenga.
Les recomiendo el uso de este filtrado, ya que orientarán más los anuncios a temas relacionados con los artículos. Aparte de las cuestiones éticas que cada uno considere. Eso si, apliquelo paulatinamente para comprobar mejor en que nivel de ingresos puede variar).

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Comparativa HubPages versus Squidoo

Reciente descubri otra wev que ofrece un servicio parecido a las lenses de Squidoo. 


Se trata de HubPages. Las páginas tienen una visualización muy correcta.


La duda surge si vale la pena crear una Hubpage (el tiempo es el recurso más escaso para un blogger no profesional), ya que mi experiencia con 3 lenses de Squidoo después de 4 meses
, en cuanto a monetización y generación de tráfico, es muy pobre. Tal vez aporten algo de PageRank, ya que alguna de ellas ( de bicicletas y accesorios en Amazon ) en este breve tiempo ha alcanzado PR2.

HubPages trabaja también con Adsense, Ebay y Amazon, pero en vez de Infolinks utiliza Kontera.

Por ello, os planteo si teneis alguna experiencia en Hubs y qué diferencias hay respecto a una lens. Aspectos más positivos o más negativos y si en definitiva se obtiene más ingresos y/o generación de visitas y/o "zumo de popularidad" (link juice) para los blogs que enlazemos en la Hubpage.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Shoemoney, John Chow o Yaro Starak

En internet se pueden encontrar muchos gurus del seo y la monetización de blogs


De los que he ido conociendo resaltaré 3 de los más conocidos por orden de preferencia: Shoemoney, John Chow y Yaro Starak.


Para mi Shoemoney es el mejor por diferentes razones: es el más modesto, el que gracias a un documento extenso de trabajo (gratuito) más me ha enseñado, el que es más explíctico (más práctico) y menos inconcreto. También es el que menos molesta con emails, envia los justos. Gracias a él, descubri las lenses de squidoo.

A poca distancia de Shoemoney, situaria a John Chow, donde su documento gratuito de seo esta también muy bien y suele ser muy concreto y práctico.

Muy lejos de ellos dos estaria Yaro Starak, por lo que si vas justo de tiempo te recomiendo que solo sigas a los dos primeros.

Lástima que ninguno de los tres tenga presente a la blogsofera hispana y sus propias peculiaridades como los directorios, fuentes de ingresos y referidos que operen en nuestros paises, etc.

miércoles, 21 de octubre de 2009

¿Límite de visitas de blogspot?

En los diversos blogs que manejo algunos de ellos desde hace años, utilizo blogger.


Algunos con las versiones actuales de blogspot y  algunos con las antiguas. 


En todos ellos, a pesar de que la antiguedad, temática o versión varia, el denominador común es del tráfico que alcanzan. Y aunque este varia a lo largo del año, en las mejores semanas, tienen un techo en las 200 visitas diarias. En algún caso excepcional por alguna noticia o evento concreto se ha podido llegar a las 250 visitas diarias de promedio semanal.

Siempre me he planteado si existe alguna limitación por parte de blogger, pero lo cierto es que hay blogs (que por su extensión de blogspot puedo identificar como de blogger), que superan esas cifras, aunque no son la mayoría (tampoco hay muchos blogs que tengan estadísticas accesibles)

De ahi que siempre uno se plantee dar el salto a wordpress y/o a adquirir un dominio. Aunque cada opción tiene sus ventajas y desventajas (imposibilidad de poner adsense / coste de adquirir un dominio).

¿qué opinais? ¿existe ese límite? ¿qué solución en cuanto a generación de tráfico es mejor, migrar a wordpress o adquirir un dominio?

lunes, 19 de octubre de 2009

Clic de más de 3 dolares

Hace unos días obtuve un clic en una anuncio de adsense de 3,58 $. Como eso casi duplica el mayor clic de adsense que habia obtenido, me ha parecido interesante difundirlo.

Esto coincide con la noticia de que google aumento sus ingresos con el programa adsense en un 14%. Esperemos que todo esto indique que ya se ha tocado fondo y se empieza a salir de la crisis, al menos la publicitaria en internet.

martes, 13 de octubre de 2009

Encuesta: ¿cual es el eCPM de tu web?

Al final lo que más interesa no es el CTR sino el eCPM de tu web (ingreso promedio o por cada mil impresiones).


Pero siempre te planteas si tu promedio esta por encima o por debajo del resto de la blogosfera. De aquí que publico esta encuesta para que puedan situarse.

Hablamos de eCPM mensual. El que de media sueles obtener, no de máximos diarios o de un mes concreto.